domingo, 23 de enero de 2011
Nos mudamos a harpersbazaar.es
jueves, 6 de enero de 2011
Escher inquietante
El espíritu de Escher sigue vivo en una de las plazas más castizas de Madrid.
Una fachada con decoración inspirada en la división regular del plano y las metamorfosis de M.C. Escher.





Más detalles de la fachada en el siguiente enlace:
http://www.microsiervos.com/archivo/arte-y-diseno/fachada-escheriana-en-madrid.html
jueves, 30 de diciembre de 2010
Feliz y glamouroso 2011


La artista Alicia Malesani, colaboradora de Harper's Bazaar, nos felicita el nuevo año con esta glamourosa ilustración.
En el recién estrenado número de enero, página 192, también podeis ver la original ilustración que ha hecho en exclusiva para nuestra página de Twitter.
No os perdais la interpretación de Alicia de los objetos Más Deseados de la nueva temporada que publicaremos el próximo mes.
A continuación una muestra del trabajo que publicamos en el número de septiembre de Harper's Bazaar.


martes, 21 de diciembre de 2010
In Amorica
El libro, está disponible en la librería Panta Rhei y en la galería Cooloutlet.




viernes, 17 de diciembre de 2010
Harper's Bazaar y el pajarito Twitter

En el número de diciembre de Harper’s Bazaar publicamos la original interpretación que Jaime Martínez (Madrid, 1974) nos propuso del pajarito de Twitter. Para este creador, menos es más y su estilo sencillo, pero absolutamente evocador, es ya ampliamente reconocido tanto en el mundo editorial como en el publicitario.




Desde el 20 de Octubre, fecha en la que lanzamos la convocatoria, seguimos recibiendo numerosos trabajos que publicaremos a lo largo de los próximos meses. Para muestra, un botón. Abajo puedes ver dos de las últimas creaciones que nos han enviado, Dany Escudero y Antonio Fernández.


Además, descubre en el próximo numero la versión en acuarela de la original ilustradora Alicia Malesani. Puro glamour que encontrarás en la página 192 de nuestra edición de enero, en el kiosco la próxima semana.
Anímate y envíanos tu propuesta a internet@harpersbazaar.es
martes, 23 de noviembre de 2010
Mención especial a Harper’s Bazaar

Justo a punto de cumplir el primer año, estamos muy contentos de lucir este reconocimiento a nuestro trabajo. Una mención especial al reportaje de moda LAS NUEVAS SIRENAS del número de verano.
Han sido muchas las felicitaciones que hemos recibido por el éxito de la revista y por la acogida de nuestro jovencísimo Harper’s Bazaar en España.
Gracias a la ilusión del equipo de Arte, Felicitas, Ana, Juan y la que escribe, que preparamos el material de los primeros cinco números para enviar al concurso. A nuestros hermanos de Esquire que tanto nos han apoyado y que han sido muy premiados por su estupenda revista, y a toda la redacción de Harper's Bazaar, por animarnos a presentarnos a este concurso después del cierre del caluroso número cinco.
Compartimos muy especialmente esta mención especial con nuestro brillante fotógrafo, Nico, y el director de Moda Juan Cebrián por crear estas bellísimas imágenes.











Esperamos que esta sea una puerta abierta para celebrar tanto esfuerzo y para seguir mejorando y creciendo número a número.

martes, 16 de noviembre de 2010
Lo sencillo y lo complejo



Muy interesante la exposición de la artista madrileña Ruth Peche titulada Morfogénesis. Recoge la muestra la Galería Multiplicidad, c/ de la Escalinata nº 1( Opera) del 20 de octubre hasta el 15 de Diciembre.
Ruth Peche, http://web.mac.com/ruthpeche, centra su investigación en reflexiones plásticas sobre la generación de forma en la naturaleza y la exploración de las relaciones entre realidad, el mundo virtual y el arte digital. Refleja el tránsito entre el orden y el caos en el que nos movemos.
martes, 26 de octubre de 2010
El amor y el café según Mark Seliger

En 1994 lo fotografió Helmut Newton, en 1995 Ellen Von Unwerth, Annie Leibovitz en 2009 y Miles Aldridge en 2010.
Ahora es Mark Seliger, fotógrafo americano, colaborador asiduo de Rolling Stone, quien ha inmortalizado el espíritu de la italianidad a través del amor para la marca de café Lavazza.
Las fotografías de Mark Seliger, reconocido retratista de numerosos artistas de la talla de Elvis Costello y Lenny Kravitz, han sido objeto de exposiciones en museos y galerías de arte de todo el mundo.
La fiesta se celebró a puerta cerrada en los Navigli - canales de origen antiquísimo que fueron navegables en su momento y que son hoy uno de los lugares más románticos de la ciudad –, en el espacio Ecliss de Milán.
miércoles, 20 de octubre de 2010
¿Quieres interpretar el logo de Twitter para Harper's Bazaar?
Puedes enviar tu propuesta a: internet@harpersbazaar.es
Primera interpretación del Twitter de Harper's Bazaar, por Verónica Ballart Lilja (http://www.vol.se/). Publicado en la página 177 de Harper's Bazaar 8 (noviembre de 2010).
Por cierto, ésta es nuestra dirección en Twitter: www.twitter.com/harpersbazaarES. Pío, pío.
miércoles, 13 de octubre de 2010
El jardin del pop, en La Tabacalera


No te pierdas la instalación del artista mexicano Juan Pablo Chipe “El Jardin del Pop” en La Tabacalera de Madrid (Embajadores 53, Madrid). Estuvimos en la inauguración y nos encantó. Las chicas del departamento de Arte de Harper’s Bazaar no perdimos la oportunidad de hacernos la foto con el artista.
El espacio es increíble. Para los que no lo conoceis es un centro autogestionado por los vecinos de Lavapies. Impactante es lo que han conseguido hacer en esta fabrica hasta ahora cerrada. Promoviendo el arte y la cultura para los vecinos del barrio y todo el que quiera pasarse por alli.
El edificio de la Tabacalera de Madrid es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial del siglo XVIII. Su nombre original es “Real Fábrica de Tabacos” y se construyó bajo el reinado de Carlos III por el arquitecto Manuel de la Ballina. Su construcción terminó en 1790. En la fábrica trabajaban miles de mujeres, conocidas popularmente como las “cigarreras”.